- Seleccionar todos
- Andorra
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- El Salvador
- España
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Portugal
- República Dominicana
- Uruguay
- Venezuela
- Preservar
- Ampliar
- Reformar
- Eliminar
Normativa | Disposiciones | Recomendaciones | ||
---|---|---|---|---|
![]() | Ley 31/2018 de Relaciones Laborales (del 6 de diciembre de 2018) Ley 6/2014, de Servicios Sociales y Sociosanitarios (del 24 de abril de 2014) | |||
![]() | Decreto 27/2021 del Régimen legal del contrato de Teletrabajo (del 19 de enero de 2021) Ley 20.744, Ley de Contrato de Trabajo (del 11 de septiembre de 1974) Ley 24.241, Sistema integrado de jubilaciones y pensiones (del 23 de septiembre de 1993) Ley 24.241, Sistema integrado de jubilaciones y pensiones (del 23 de septiembre de 1993) Ley 27.555 del Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo (del 30 de julio de 2020) Resolución 54/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. RESOL-2021-54-APN-MT (del 3 de febrero de 2021) | Revisión de provisiones legales que promuevan la corresponsabilidad indistintamente para ambos progenitores (y no solo a las madres) o, en su defecto, a las familias. | ||
![]() | Constitución Política del Estado (del 7 de febrero de 2009) Decreto Supremo N.º 1455, que tiene por objeto otorgar el beneficio de “Licencia Especial” a todas las madres, padres, tutores y responsables que trabajen en el sector público y privado que tengan hijos menores de doce (12) años que requieran atención personal con motivo de un accidente grave o enfermedad grave (del 9 de enero de 2013) Decreto Supremo N.º 4401, que tiene por objeto impulsar medidas para la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, la remuneración y el trato igualitario en el trabajo entre mujeres y hombres, con el fin de contribuir en la eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres (del 25 de noviembre de 2020) Ley General del Trabajo (Decreto Supremo del 24 de mayo de 1939) | |||
![]() | Constitución de la República Federal de Brasil (del 5 de octubre de 1988) Decreto-ley núm. 5452, de 1° de mayo de 1943, por el que se aprueba la Codificación de las Leyes del Trabajo (del 1 de mayo de 1943) | Revisión de provisiones legales que promuevan la corresponsabilidad indistintamente para ambos progenitores (y no solo a las madres) o, en su defecto, a las familias. | ||
![]() | Código del Trabajo de 1994, refundido posteriormente en el DFL 1 (del 31 de julio de 2002) Ley núm. 20.255, que establece reforma previsional (del 11 de marzo de 2008) Ley núm. 21.391 que establece modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo para el cuidado de niños o niñas y personas con discapacidad, en los casos que indica (del 16 de noviembre de 2021) Ley 21.561 de 2023, que modifica el Código del Trabajo con el objetivo de reducir la jornada laboral (del 14 de abril de 2023) Ley 21063 de 2017, que crea un seguro para el acompañamiento de niños y niñas que padezcan las enfermedades que indica, y modifica el Código del Trabajo para estos efectos (del 28 de diciembre de 2017) | |||
![]() | Ley 1361 de 2009, por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia (del 3 de diciembre de 2009) Ley 1413 de 2010, por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas (del 11 de noviembre de 2010) Ley 1823 de 2017, por medio de la cual se adopta la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral en entidades públicas territoriales y empresas privadas y se dictan otras disposiciones (del 4 de enero de 2017) Ley 1857 de 2017, por medio de la cual se modifica la Ley 1361 de 2009 para adicionar y complementar las medidas de protección de la familia y se dictan otras disposiciones (del 26 de julio de 2017) Ley 2088 de 2021, por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones (del 12 de mayo de 2021) Ley 2121 de 2021, por medio de la cual se crea el régimen de trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones (del 11 de febrero de 2022) Ley 2191 de 2022, por medio de la cual se regula la desconexión laboral (del 6 de enero de 2022) Ley 2174 de 2021, por medio de la cual se establecen parámetros para la protección y cuidado de la niñez en estado de vulnerabilidad especial - Ley Isaac- (del 30 de diciembre de 2021) Ley 2297 de 2023, por medio de la cual se establecen medidas efectivas y oportunas en beneficio de la autonomía de las personas con discapacidad y los cuidadores o asistentes personales bajo un enfoque de derechos humanos, biopsicosocial, se incentiva su formación, acceso al empleo, emprendimiento, generación de ingresos y atención en salud y se dictan otras disposiciones. (28 de junio de 2023) LEY 2294 DE 2023 Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida” (19 de mayo de 2023) | |||
![]() | Ley N.° 9862, Ley para la conciliación de la vida familiar y laboral (del 19 de junio de 2020) Ley N.° 9920, que crea la Red Nacional de Cuidado y Desarrollo Infantil (del 24 de marzo de 2014) Ley N.° 9920, que crea la Red Nacional de Cuidado y Desarrollo Infantil (del 24 de marzo de 2014) Ley N.º 9325, de contabilización del aporte del trabajo doméstico no remunerado en Costa Rica (del 19 de octubre de 2015) Ley N° 9941 Reactivación y reforzamiento de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (del 2 de marzo de 2021) | |||
![]() | Constitución de la República de Cuba (del 24 de febrero de 2019) Decreto Ley N.º 56 De la Maternidad de la Trabajadora y la Responsabilidad de las Familias (del 14 de diciembre de 2021) Ley N.º 116 Código de Trabajo (del 20 de diciembre de 2013) Decreto Ley N.º 339 de la maternidad de la trabajadora (del 8 de diciembre de 2016) | |||
![]() | Acuerdo Ministerial MDT-2016-0158 Expídese la normativa para la aplicación de la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo (del 29 de junio de 2016) Código del Trabajo (del 16 de diciembre de 2005) Constitución de la República del Ecuador (del 28 de Septiembre de 2008) | |||
![]() | Decreto N.º 645. Ley de igualdad, equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres (del 8 de abril de 2011) | |||
![]() | Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico (del 2 de febrero de 2021) Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia (del 9 de julio de 2021) Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras (del 5 de noviembre de 1999) Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (del 14 de diciembre de 2006) Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (del 23 de octubre de 2015) Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (del 23 de octubre de 2015) Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación (del 1 de marzo de 2019) Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (del 30 de octubre de 2015) | |||
![]() | Código del Trabajo de Guatemala, Decreto 1441 (del 16 de junio de 1961) | Revisión de provisiones legales que promuevan la corresponsabilidad indistintamente para ambos progenitores (y no solo a las madres) o, en su defecto, a las familias. | ||
![]() | Decreto No. 189-59. Código del Trabajo de Honduras (del 15 de julio de 1959) N.º 34-2000. Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer (del 22 de mayo de 2000) | Revisión de provisiones legales que promuevan la corresponsabilidad indistintamente para ambos progenitores (y no solo a las madres) o, en su defecto, a las familias. | ||
![]() | Ley de Seguro Social (del 21 de diciembre de 1995) Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (del 2 de agosto de 2006) | Revisión de provisiones legales que promuevan la corresponsabilidad indistintamente para ambos progenitores (y no solo a las madres) o, en su defecto, a las familias. | ||
![]() | Código de Familia, Ley N.º 870 (del 24 de Junio de 2014) Código del Trabajo, Ley N.º 185 (del 5 de Septiembre de 1996) Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades, Ley N.º 648 (del 14 de febrero de 2008) | Revisión de provisiones legales que promuevan la corresponsabilidad indistintamente para ambos progenitores (y no solo a las madres) o, en su defecto, a las familias. | ||
![]() | Código de Trabajo, Decreto de Gabinete N.º 252 (del 30 de diciembre de 1971) Ley N.º 4, Por la cual se instituye la Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (del 29 de enero de 1999) | Revisión de provisiones legales que promuevan la corresponsabilidad indistintamente para ambos progenitores (y no solo a las madres) o, en su defecto, a las familias. | ||
![]() | Constitución de la República de Paraguay (del 20 de junio de 1992) Ley N.º 213/93, que establece el Código del Trabajo (del 29 de octubre de 1993) Ley N.º 3.338/07 por la cual se aprueba el Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: Trabajadores con responsabilidades familiares (del 22 de Octubre de 2007) Ley N.º 4933, que autoriza la incorporación voluntaria de trabajadores independientes, empleadores, amas de casa y trabajadores domésticos al seguro social - fondo de jubilaciones y pensiones del instituto de previsión social (del 14 marzo de 2013) | |||
![]() | Constitución Política del Perú (del 31 de octubre de 1993) Ley N.º 24705, que reconocen a las amas de casa y/o madres de familia la calidad de trabajadoras independientes (del 22 de Junio de 1987) Ley N.º 30709, que Prohíbe la Discriminación Remunerativa entre Varones y Mujeres (del 26 de Diciembre 2017) Ley Nº 29700, que Incluye el Trabajo no Remunerado en las Cuentas Nacionales (del 3 de Junio 2011) | |||
![]() | Constitución de la República Portuguesa (del 2 de abril de 1976) Ley N.° 7/2009 aprobada la revisión del Código del Trabajo (del 12 de febrero de 2009) Ley N.° 7/2009 aprobada la revisión del Código del Trabajo (del 12 de febrero de 2009) Ley n.º 83/2021 que modifica el regimen de teletrabajo del Código del Trabajo y la Ley n.º 98/2009 (del 6 de diciembre de 2021) | |||
![]() | Código de Trabajo de la República Dominicana, Ley N.º 16-92 (del 29 de mayo de 1992) Constitución de la República Dominicana (del 13 de junio de 2015) Ley No. 136-03, Código para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (del 22 de julio de 2003) Ley No. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (del 9 de mayo de 2001) | Revisión de provisiones legales que promuevan la corresponsabilidad indistintamente para ambos progenitores (y no solo a las madres) o, en su defecto, a las familias. | ||
![]() | Ley N.º 19161, Modificación del subsidio por maternidad y fijación de subsidio por paternidad y subsidio para cuidado del recién nacido (del 1 de noviembre de 2013) Ley N.º 19161, Modificación del subsidio por maternidad y fijación de subsidio por paternidad y subsidio para cuidado del recién nacido (del 1 de noviembre de 2013) Ley N.º 19353, creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) (del 27 de noviembre de 2015) Ley Nº 20.000, Subsidio por maternidad y por paternidad para trabajadores de la actividad privada, modificaciones (del 18 de noviembre de 2021) | |||
![]() | Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (del 15 de diciembre de 1999) Ley de Igualdad de oportunidades para la Mujer (del 26 de octubre de 1999) Ley del Sistema de Cuidados para la Vida (del 11 de noviembre de 2021) Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (del 30 de abril de 2012) Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (del 7 de mayo de 2012) | |||