Andorra

Última actualización: 23/02/2022

Tratados internacionales
ratificado
No ratificado
Con reservas
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
Convención
Firma
1997
Ratificación
1997
Protocolo
Firma
2001
Ratificación
2002
Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) vinculados a la igualdad de género
Convenio 100
Convenio sobre igualdad de remuneración (1951)
No ratificado
Convenio 111
Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) (1958)
No ratificado
Convenio 156
Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares (1981)
No ratificado
Convenio 183
Convenio sobre la protección de la maternidad (2000)
No ratificado
Convenio 189
Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos (2011)
No ratificado
Convenio 190
Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo (2019)
No ratificado
Ver el listado completo de legislación nacional vinculante analizada
Abrir

Legislación nacional vinculante analizada

  • Ley 31/2018 de Relaciones Laborales (del 6 de diciembre de 2018)

  • Ley 6/2014, de Servicios Sociales y Sociosanitarios (del 24 de abril de 2014)

  • Constitución del Principado de Andorra (del 14 de marzo de 1993)

  • Ley 13/2019, para la Igualdad de Trato y la No Discriminación (del 15 de febrero de 2019)

  • Decreto legislativo de 25-4-2018, del texto refundido de la Ley 17/2008, de 3 de octubre, de Seguridad Social (del 25 de abril de 2018)

  • Preservar
  • Ampliar
  • Reformar
  • Eliminar

Igualdad de género y no discriminación

Constitución del Principado de Andorra (del 14 de marzo de 1993)Art. 6

Ley 13/2019, para la Igualdad de Trato y la No Discriminación (del 15 de febrero de 2019)Art. 1, 2, 4, 18 y 37

Ley 31/2018 de Relaciones Laborales (del 6 de diciembre de 2018)Art. 4 y 160

✓ | Igualdad de género y no discriminación

Regulada en la Constitución, en la Ley de Relaciones Laborales y en la Ley para la igualdad de trato y no discriminación.

Libertad de elección de empleo

Constitución del Principado de Andorra (del 14 de marzo de 1993)Art. 29

Ley 13/2019, para la Igualdad de Trato y la No Discriminación (del 15 de febrero de 2019)Art. 13

Ley 31/2018 de Relaciones Laborales (del 6 de diciembre de 2018)Art. 57

ELIMINAR | Libertad de elección de empleo

La Ley de Relaciones Laborales prohíbe las horas extraordinarias a las asalariadas embarazadas o durante el periodo de cuidados y atención del hijo/a menor de hasta 9 meses.

Igualdad salarial

Ley 31/2018 de Relaciones Laborales (del 6 de diciembre de 2018)Art. 69

Ley 13/2019, para la Igualdad de Trato y la No Discriminación (del 15 de febrero de 2019)Art. 13 y 71 bis

✓ | Igualdad salarial

La Ley de Relaciones Laborales establece que el empresariado está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución de acuerdo a lo establecido en el Convenio 100 de la OIT.

Protección de la maternidad

Ley 13/2019, para la Igualdad de Trato y la No Discriminación (del 15 de febrero de 2019)Art. 10

Ley 31/2018 de Relaciones Laborales (del 6 de diciembre de 2018)Art. 31, del 33 al 35, 67, 68, 84, 85 y 92

✓ | Financiación del seguro social (maternidad)

100% remunerada a cargo de la Seguridad Social.

✓ | Mínimo de 14 semanas de licencia

Licencia por maternidad de 20 semanas (a partir de la sexta semana puede ser compartido con el otro progenitor).

✓ | Protección contra el despido

Durante el embarazo y la licencia por maternidad.

Licencia de paternidad

Ley 31/2018 de Relaciones Laborales (del 6 de diciembre de 2018)Art. 34, 67 y 68

✓ | Financiación del seguro social (paternidad)

100% remunerada a cargo de la Seguridad Social.

AMPLIAR | Mínimo de 10 días de licencia

Licencia por paternidad de 4 semanas.

Cuidados

Ley 31/2018 de Relaciones Laborales (del 6 de diciembre de 2018)Art. 40, 67, 68 y 81

Ley 6/2014, de Servicios Sociales y Sociosanitarios (del 24 de abril de 2014)Art. 3, 19 y 20

✓ | Redistribución y/o reducción del trabajo de cuidados

Derechos a excedencias y permisos retribuidos para el cuidado de menores. Regulación de la creación de un distintivo para las empresas que promuevan la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar y laboral. Derecho a prestaciones para el cuidado de personas dependientes.

Trabajo doméstico remunerado

Ley 31/2018 de Relaciones Laborales (del 6 de diciembre de 2018)Art. 54 y 59

Decreto legislativo de 25-4-2018, del texto refundido de la Ley 17/2008, de 3 de octubre, de Seguridad Social (del 25 de abril de 2018)Art. 23

✓ | Afiliación a la seguridad social

Afiliación al régimen general de la Seguridad Social (mismos derechos y prestaciones que para el resto de personas trabajadoras).

REFORMAR | Regulación de horarios, descansos y vacaciones pagadas

Se excluye de la obligación del registro de horas trabajadas y el número de horas máximas semanales a los/as trabajadores/as domésticos/as que deberán respetar, sin embargo, el descanso semanal mínimo de una jornada completa.

✓ | Salario mínimo regulado

Salario mínimo regulado.

Seguridad social

Decreto legislativo de 25-4-2018, del texto refundido de la Ley 17/2008, de 3 de octubre, de Seguridad Social (del 25 de abril de 2018)Art. 195 y 196

✓ | Densidad de cotización

Misma edad de retiro para hombres y mujeres (a los 65 años), con 185 cotizaciones mensuales.

Recomendaciones

Adoptar / Ratificar
  • 100 - Convenio sobre igualdad de remuneración (1951)
  • 111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) (1958)
  • 156 - Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares (1981)
  • 183 - Convenio sobre la protección de la maternidad (2000)
  • 189 - Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos (2011)
  • 190 - Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo (2019)
Ampliar
  • Ampliación de la licencia de paternidad.
Reformar
  • Asimilación plena de las condiciones de trabajadores/as domésticos/as remunerados/as con el resto de trabajadores/as, en cuanto a jornadas, horarios, descansos, y vacaciones pagadas se refiere.
Eliminar
  • Eliminación de las restricciones que limitan la libre elección de empleo a las mujeres, no amparadas en la protección de la maternidad y lactancia.